martes, 27 de marzo de 2007

ARTE POPULAR, UNA LECTURA DE PAIS CON OTROS OJOS

La cultura, a lo largo de nuestra historia, y en los avances de la educación, se ha dado a la tarea de especificar medios de expresión, los cuales requieren una “especialización” y un proceso de “aprendizaje”. En ellos se evidencian una visión del mundo, técnicas, tecnología y por ende evolución. A éste fenómeno se le ha denominado “arte”, que en latín es ars, y significa habilidad para crear y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización.



La exposición de arte popular, exhibida en la biblioteca Luís Ángel Arango, revoluciono el paradigma de arte que se había mantenido por tanto tiempo. No tenían una técnica determinada y mucho menos eran artistas de trayectoria; sus artífices son personas que expresan por medio de su empirismo lo táctil de la fragmentación, la violencia, globalización y el olvido de nuestro país. Éste se vuelve el medio de comunicación alternativo por el cual buscan propagar su indiferencia ante los conflictos que nos afectan.


En la exposición, aunque segmentada, se evidencia que la perspectiva de país que se posee no es individual, sino colectiva: unificada, por que Todos los significados que allí se percibieron se enlazaban entre si.


Arte popular denota una sociedad pasiva e indolente ante los conflictos que a diario se desarrollan en nuestro país. La indeferencia, quizás por la costumbre de convivir con la guerra y la globalización, es una de las consecuencias que no permite a la audiencia reaccionar ante la problemática, ya que al verla por medio de un aparato, el zaping logra “sacar” de dicha realidad a quienes no quieren vivirla.


La intención de los autores, con esta exposición, es mostrar la verdadera realidad a la que se ven expuestos muchos colombianos; realidad que todos sabemos que existe pero no damos importancia, y nos resguardamos en distractores como novelas, realities, etc., corroborando el famoso dicho popular “no hay peor ciego que el que no quiere ver”.

No hay comentarios.: